
Javier Aguirre fue presentado como nuevo técnico de la Selección mexicana de cara al proceso mundialista de 2026, con lo que el ‘Vasco’ vivirá su tercera etapa al frente del combinado nacional.
El mexicano llegó a ´salvar’ al Tricolor en 2001 después del fracaso que significó la gestión en el banquillo nacional de Enrique ‘Ojitos’ Meza. Aguirre logró el subcampeonato en la Copa América 2001, además de que calificó al equipo a la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002.

Para su segunda etapa al frente de la Selección mexicana también llegó con carácter de ‘bombero’, pues llegó en 2009 para clasificar al equipo a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 después del desastre que dejó Sven-Göran Eriksson, pese al gran cartel del entrenador sueco.
Finalmente esta tercera etapa en el banquillo tricolor la llevará a cabo con Rafael Márquez como su auxiliar técnico y, para variar, también llega para ‘rescatar’ al equipo después del fracaso de Jaime Lozano en la Copa América 2024.

El ‘Vasco’ ha contado con una base sólida de jugadores para disputar las justas mundialistas. En 2002, por ejemplo, México quedó como primero en el Grupo G junto a los equipos de Italia, Ecuador y Croacia. La selección mexicana era uno de los mejores equipos de la Copa del Mundo, por lo que parecía que finalmente jugaría en tan ansiado quinto partido, sobre todo después de que le tocara enfrentarse al combinado de Estados Unidos en los Octavos de Final. Pero ya todos conocemos la historia: una de las derrotas más dolorosas en la historia de la Selección mexicana. Ese equipo mexicano contaba con grandes estrellas como Rafael Márquez que jugaba en el AS Mónaco, Gerardo Torrado en el Sevilla, Cuauhtémoc Blanco en el Real Valladolid y Francisco Palencia en el Espanyol. Sin embargo, los únicos jugadores rojiblancos convocados por Aguirre para disputar este Mundial fueron Ramón Morales y Oswaldo Sánchez, ambos jugadores que el esquema de Ricardo Antonio La Volpe sería inamovibles.
En su segunda etapa con la Selección mexicana, en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, el ‘Vasco’ robusteció su convocatoria con cinco jugadores rojiblancos, esto después del gran torneo que estaba teniendo el Guadalajara en aquel año.

En esta ocasión fueron Luis Ernesto Michel como tercer portero, Jonny Magallón para el aparato defensivo, Alberto ‘Venado’ Medina en el medio campo como un jugador revulsivo que, sin embargo, no vio minutos en la justa mundialista; Javier ‘Chicharito’ Hernández, el mejor jugador del Rebaño en ese momento, y Adolfo ‘Bofo’ Bautista, uno de los convocados que más polémica causaron.
Hernández y Bautista fueron los únicos rojiblancos que jugaron la Copa del Mundo. Por un lado, ‘Chicharito’ fue el mejor jugador nacional, además de que terminó por consolidarse como un delantero letal, lo que le valió para pasar la mayor parte de su carrera en Europa. El ‘Bofo’, por su parte, fue una decepción total: sólo jugó el partido contra Argentina en los Octavos de Final y corrió menos que Óscar ‘Conejo’ Pérez.
Finalmente esta última etapa. Jaime Lozano llevó a la Copa América 2024 a Jesús Orozco Chiquete, Raúl ‘Tala’ Rangel y Roberto ‘Piojo’ Alvarado’, sin embargo, ninguno de los tres jugó en el certamen.
Además, aficionados reclamaron a Jimmy que no llevara a Alan Mozo, el mejor lateral del futbol mexicano actualmente, y que dejara que sus problemas personales con el jugador influyeran en su decisión de no convocarlo.

Por lo pronto, se espera que la próxima convocatoria de Javier Aguirre sea distinta a la de Lozano, en la que quizá podamos ver a Mozo, Beltrán y Guzmán defendiendo los colores del Tricolor, además de que Chiquete con más minutos en la defensa, Rangel como portero titular o peleándo directamente con Malagón por la titularidad, y a Alvarado como una pieza clave en el esquema del estratega nacional.